
Descargar (PDF, 7.6 MB): Los puentes del Tren
Civil Engineering Blog. Blogging the world's greatest profession
Descargar (PDF, 7.6 MB): Los puentes del Tren
La empresa ha desarrollado un proyecto de I+D para la valorización de la anhidrita, un subproducto resultante de su actividad que se utiliza para múltiples aplicaciones, la más destacada como sustituto del cemento en la elaboración de morteros autonivelantes para el recrecido de suelos de interior. El uso de la anhidrita en lugar de cemento contribuye a la construcción sostenible, ya que evita emisiones de CO a la atmósfera y el consumo de recursos naturales limitados.La empresa Derivados del Flúor S.A., que centra su actividad en la química inorgánica del flúor, ha desarrollado un proyecto de I+D que ha tenido como resultado un innovador mortero ecológico para la construcción de suelos de interior que sustituye el cemento por la anhidrita, un sulfato cálcico anhidro obtenido de su actividad.
El "ecomortero" de anhidrita contribuye al desarrollo sostenible y a la defensa del medio ambiente al evitar el coste medioambiental derivado de la fabricación, transporte y uso del cemento en el sector de la construcción. Cada tonelada de anhidrita valorizada en sustitución de una tonelada de cemento evita la emisión de aproximadamente una tonelada de CO2 a la atmósfera y el consumo de 1,5 Tm. de recursos naturales limitados.
En 2001, dentro de su política ambiental, Derivados del Flúor se marcó como objetivo conseguir la valorización de este residuo, maximizando tanto el retorno medioambiental como el económico, y lanzando para ello un ambicioso proyecto de I+D desarrollado por un equipo multidisciplinar en el que han colaborado el centro tecnológico Gaiker, la Universidad de Cantabria, el Instituto Torroja y la Administración a través de la Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (SODERCAN) y del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
Edificación sostenible
La utilización del ecomortero de anhidrita en lugar de morteros tradicionales se enmarca en la edificación sostenible, ya que contribuye a la utilización de materiales reciclados y a evitar las emisiones de CO2 y la explotación de nuevos recursos naturales ligados a la fabricación de otros morteros.
El uso de toda la producción anual de anhidrita de Derivados del Flúor (200.000 Tm.) para la fabricación del ecomortero y su aprovechamiento en un ámbito estatal –actualmente se exporta a otros países- contribuiría de forma considerable a la política del Gobierno de reducción de gases de efecto invernadero. Se evitaría la emisión de aproximadamente 200.000 Tm. de CO2 y el consumo de 300.000 Tm. de recursos naturales limitados al año.
Además de como ligante para la elaboración de morteros para la construcción de suelos de interior, la anhidrita tiene otras aplicaciones, entre las que destacan las siguientes: como materia prima para la fabricación del cemento, aditivos reguladores para el fraguado de morteros cementosos, carga para la fabricación de fertilizantes y plásticos y agentes estabilizantes en la intertización de residuos peligrosos.
Vía: Construible.es [...]Algunos enlaces sobre ensayos de mecánica de suelos (Ensayo del hidrómetro):
Videos de suelos (Youtube)
Ensayo del hidrometro
Análisis granulométrico de los Suelos
Análisis mecánico por sedimentación
Mecanica de Suelos - analidis por hidrometro (video)
Ensayo de hidrometría (Video)
Hydrometer Analysis (Step of step)
Hidrometer
Hidrometro terminos
Hydrometer Analysis
¿Porque estabilizar un suelo?. Cuando se trata de cimentaciones superficiales, ya sea de zapatas, o bien de losas de cimentación para edificación o cuando se trata de construir una estructura para un pavimento, por ejemplo, en muchas ocasiones nos encontramos con que el suelo del sitio, al nivel en que requerimos apoyar nuestra estructura, se encuentra formado por un material de características inadecuadas.
En este caso nos referiremos específicamente a un suelo arcilloso, de características plásticas, con riesgo de sufrir cambios volumétricos con los cambios de su humedad, y con una baja capacidad de soporte. Concretamente tenemos un suelo que debemos estabilizar para poder utilizarlo sin problemas.
Para tener una mayor claridad del problema tratado, sigamos el procedimiento de hacernos algunas preguntas previas para así aclarar los conceptos:
Iniciemos por preguntarnos ¿Con que objeto estabilizamos un suelo?.
La estabilización de un suelo consiste en modificar algunas de sus características indeseables para el propósito de uso que queremos darle a dicho suelo. Entonces, si el suelo va a ser empleado para apoyar a una cimentación, ya sea para cimentación de una edificación o bien de un pavimento, las principales características indeseables de una arcilla plástica serán: Un Indice Plástico demasiado alto que significa un alto valor de expansión (o bien su opuesta contracción), así como una capacidad para soportar carga que será demasiado baja.
Y ¿cómo podemos llevar a cabo la estabilización de la arcilla a que anteriormente se hace mención?.
Bueno, en realidad existen diferentes formas de tratar de estabilizar una arcilla plástica, sin embargo en este artículo se tratará solo uno de los métodos más antiguos empleados en la construcción, que consiste en mezclar la arcilla con cal. Mucho se ha escrito y dicho sobre el empleo de la cal para la estabilización de arcillas, y muchas han sido las formas de llevar a cabo el procedimiento. En primer lugar se debe aclarar que el emplear la llamada “cal viva” con dicho propósito, no presenta ventajas y si presenta las concernientes desventajas de su manejo.
En este artículo me enfocaré sólo al uso de cal hidratada, del tipo más comercial y de calidad más uniforme. Uno de los más graves problemas cuando se trata de mezclar la arcilla con la cal, es el obtener una distribución razonablemente uniforme. Existe equipo mecánico de construcción para obtener una mezcla más homogénea de ambos productos, sin embargo esto no nos libra de las grandes nubes de polvo de cal tan perjudiciales tanto para el personal que hace el trabajo como para las personas que se encuentren en los alrededores del sitio en el cual se hace el trabajo.
Para evitar el problema que se mencionada en el párrafo anterior, se han hecho pruebas y se ha llegado a practicar un procedimiento mucho más simple, el cual consiste en aplicar la cantidad de cal calculada en el diseño de la estabilización, incorporándola en el agua que se agrega al material arcilloso para proporcionar el grado de humedad óptimo para su compactación, eliminando con ello la indeseable dispersión de cal, así como simplificando enormemente la protección al personal que interviene en los trabajos.
Cuando un proyecto de estabilización de un suelo arcilloso con cal es adecuado, y se aplica correctamente, deber poder observarse claramente el efecto del factor tiempo, es decir que la capacidad de soporte del suelo continuará.
Por Guillermo Arizpe Narro
Adicionalmente a la conversión de coordenadas en las proyecciones enumeradas, la calculadora geodésica es capaz también de realizar transformaciones geodésicas para cambio de datum. Se recojen en la misma los procedimientos más comunes, como son transformaciones de 3 parámetros, transformaciones de 7 parámetros (Coordinate Frame) y transformaciones NTv2 (en este último caso sólo para España y de paso de ED50 a ETRS89 ó WGS84 y viceversa. Esta transformación es la recomendada para la España peninsular para cambiar cartografía en el elipsoide de Hayford o Internacional de 1924 a ETRS89 ó WGS84, el sistema geodésico de referencia en el que trabaja el sistema GPS)...
Más Información
Acceder a la Calculadora Geodésica
Los edificios cambian constantemente de forma para maximizar el uso de la energía eólica, por lo que es posible que una sola torre pueda generar 10 veces la energía necesaria para satisfacer sus necesidades energéticas ( y por lo tanto suministrar a 9 torres ).
Los arquitectos se han planteado también la situación más pesimista ya que teniendo en cuenta que la velocidad media del viento en Dubai es de sólo 16 km/h es posible que tengan que duplicar el número de turbinas, convirtiendose en un total de ocho. Pero aún así quedarían 40 turbinas ...libres... , es decir, la energía suficiente para suministrar energía a cinco rascacielos del mismo tamaño .
Las turbinas horizontales implementadas en la construcción se insertan entre las plantas, y resultan prácticamente invisibles. Además, al estar situadas junto a los consumidores, el mantenimiento resulta más sencillo.
Uno de los problemas planteados eran los niveles de ruido, pero según sus creadores, la utilización de fibra de carbono en la fabricación de las aspas hace que sean silenciosas. Vía:Ecosistema Urbano [...]
Los interesados pueden solicitar mayor información y formulario de solicitud de beca a: b.lorenzo@aecichile.cl
DESCARGAR CONVOCATORIA SEMINARIO CATASTRO INMOBILIARIO
DESCARGAR PROGRAMA CATASTRO INMOBILIARIO
Situado en la Bahía de Hangzhou (Google Maps) y con una longitud de 35,6 kilómetros cuenta con tres carriles de 3,75m cada uno por sentido, en total seis, y una anchura total de 33 metros y en su diseño se ha tenido en cuenta hasta un sismo de 7 en la escala Richter.
DIRIGIDO: Estudiantes a partir del 7mo. semestre y egresados de la Carrera; profesionales relacionados con la Ingeniería Sanitaria.
CONTENIDO:
LUGAR Y FECHA: Institutode Ingeniería Sanitaria, Edificio Central (Monoblock Central - UMSA) Pab. 103 - Teléfono: 2441519, del 13 al 17 de mayo de 2008, ciudad de La paz, Bolivia
HORARIO DE CLASES: De martes a viernes de 18:30 a 21:30 - sabado de9:00 a 12:00
COSTO:
INSCRIPCIONES:
7 al 12 de mayo de 2008, de horas 9:00 a 12:00 y 15:00 a 18:00; en el Instituto de Ingeniería Sanitaria, Edif. Central (MONOBLOCK UMSA) Telf. 2441519
Un ejemplo es el tren “híbrido bibi”, de Bombardier. Hizo su viaje inaugural de Paris a Troyes, y según los responsables, fue capaz de reducir un 20 % las emisiones de CO2 respecto a un tren diesel convencional y un 60 % respecto a las de un automóvil. Sin embargo, Bibi no es el primero. Algunos meses antes se estrenaba el Kiha E200 en Japón, que incorpora un motor eléctrico de 95 kW y un diésel de 330 kW, con baterías de ión-litio en el techo. Otros ejemplos son el NE Train o el Green Goat (vaya nombre).
Los alumnos de la Carrera de Ingeniería Civil y público en general puden revisar los Textos con los que cuenta la Biblioteca Especializada de la Carrera así como los códigos para la solicitud de préstamo.
Los alumnos de la Carrera de Ingeniería Civil y público en general puden revisar los Textos con los que cuenta la Biblioteca Especializada de la Carrera así como los códigos para la solicitud de préstamo.
Si desean descargar todos los catálogos pueden hacerlo del siguiente enlace: Catálogos
Las primera pruebas han sido llevadas a cabo en algunas calzadas francesas con óptimo resultado. Se han llevado a cabo pintadas de 1 m2 y con temperaturas de 0ºC se produjo el cambio de pigmentación del asfalto.
Falta por desarrollar la optimización del invento en condiciones de poca luz, como por ejemplo de noche y en condiciones de altas temperaturas como las que acontecen en el periodo estival.
También puede tener aplicación en zonas peatonal para advertir a los viadantes de condiciones deslizantes del pavimento o acerado.
Fuente: New ScientisTech [...]
Archimy trabaja agregando en campo de texto la función o las funciones y los parámetros que la delimitan. Entre los parámetros que podemos modificar a cada una de las funciones introducidas están la escala, el centrado del gráfico respecto al origen y definir “p” y “q” y sus limites (funciones paramétricas). Y para entenderlo mejor, tienes un explicación completa de su sintaxis.
Tal vez su mayor fortaleza es la calidad y flexibilidad de las gráficas generedas que no le pidan nada a las generadas por algún software de escritorio. Cómo característica adicional, justo con los gráficos se genera un script para reproducir la gráfica en otro sitio web.
La parte correspondiente al reglamento en este documento cubre el diseño y construcción de concreto estructural en edificaciones y donde sea aplicable en otras construcciones.
Dentro de los temas tratados se encuentran: planos y especificaciones, supervisión, materiales, requisitos de durabilidad, calidad del concreto, mezclado y colocación, encofrados y cimbras, tuberías embebidas, juntas de construcción, detalles del refuerzo, análisis y diseño, resistencia y funcionamiento, flexión y fuerza axial, cortante y torsión, desarrollo y empalmes del refuerzo, sistemas de losa, muros, zapatas, concreto prefabricado, elementos compuestos a flexión, concreto preesforzado, cascarones y placas plegadas, evaluación de la resistencia de estructuras existentes, requisitos especiales para diseño sísmico, concreto simple estructural, modelos puntal-tensor en el Apéndice A, requisitos alternos de diseño en el Apéndice B, factores de carga y de reducción de resistencia alternos en el Apéndice C, y anclaje al concreto en el Apéndice D. Descargar reglamento
XII ENCUENTRO DE GEÓGRAFOS DE AMÉRICA LATINA
“Caminando en una América Latina en transformación”
1. Geografía de la América Latina en transformación.
2. Territorios de la reestructuración global.
3. Respuestas teórico-metodológicas de la Geografía ante las recientes espacialidades.
4. Avances en el uso de las tecnologías de información territorial.
5. Procesos de la interacción sociedad-naturaleza.
6. Educación y enseñanza de la Geografía.
7. Cambio y permanencia en la cultura y la identidad.
3 al 7 de abril de 2009
Sede: Universidad de la República, Montevideo, Uruguay
Responsable de la Organización:
Comisión Organizadora abierta a
todas las expresiones de la Geografía del Uruguay
Sitio Web: www.egal2009.com
Libro: Hidráulica de Canales Abiertos
Autor: Ven Te Chow
Password: Visual.SaC
La Wind Dam funciona captando la energía eólica a través de velas gigantes de unos 75×25 metros de superficie que se ubicarían en desfiladeros montañosos, con fuertes corrientes de viento. Las velas funcionarían canalizando en forma de túnel el viento hacia una turbina eólica.
Los modelos informáticos dan unas estimaciones de 120 MW de producción anual por cada Wind Dam.
Sin embargo el impactante diseño está siendo criticado por Stephen Connors, un experto en energía eólica del M.I.T.
Stephen Connors ha hecho hincapié en las turbulencias que generaría el golpeo de las ráfagas de viento sobre la vela y en las dificultades de orientarla hacia los vientos predominantes, todo ello reduciría la velocidad del viento hacia los rotores.
Desde Chetwood se está trabajando en diseños cónicos para limitar las tubulencias, y los ingenieros se basarán en las zonas con vientos que soplan predominantemente en una dirección para reducir el estrés en la presa.
El proyecto ha interesado a una empresa de ingeniería finlandesa que está buscando los permisos para llevarlo a cabo en el lago Lagoda, al noroeste de Rusia.
La Carrera de Ingeniería Civil perteneciente a la Universidad Mayor de San Andrés tiene el privilegio de organizar el IV Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil, la cual se desarrollara en la ciudad La Paz del 21 al 26 de julio del 2008.
En el presente congreso se contara con la participación de destacados profesionales como conferencistas tanto Internacionales como Nacionales, así también se tendrá charlas técnicas de importantes empresas y visitas técnicas a Obras Civiles que se están realizando en nuestra ciudad.
Con el fin de incentivar la investigación por estudiantes y egresados se realizará el concurso de ponencias que se desarrolla bajo el principio de premiar la investigaciones en Ingeniería Civil.
Para mas información visita nuestra página www.4coneiclapaz.umsa.bo o escríbenos a 4coneiclapaz@umsa.bo
Título: Hormigón Armado y Pretensado
Autores: Enrique Hernández Montes y Luisa María Gil Martín
Depósito Legal de la Edición electrónica: GR-2975/2007
Ha sido posible la edición gratuita del libro gracias a la colaboración de las siguientes empresas y asociaciones: SACYR, JOCA, AZVI, PROINTEC, HOLCIM, DETECSA, ORTIZ Construcciones, BRUES Y FERNÁNDEZ, GARASA, IECA y CHM.
Descargar Libro, formato: PDF, 16,8 MB.
Autor(es):Órgano Oficial de difusión de la Carrera de Ingenieria Civil de la UMSA
Fecha: 19 EB2008
Resumen.-
Dennis Zill - Ecuaciones diferenciales con Aplicaciones de modelado - 6ta. Ed.
Para todos los estudiantes de ciencias exactas e Ingeniería
http://rapidshare.com/files/39211112/Z_ED_xyp.rar
Copyright © 2007 - El ingeniero Civil - is proudly powered by Blogger template by designdisease